lunes, 23 de junio de 2008

Inteligencia climática

Durante los últimos años del siglo XX pudimos ver y disfrutar, o quizás padecer, cambios en las formas y en la infraestructura de las comunicaciones. Al iniciar este nuevo siglo, el vertiginoso desarrollo de la electrónica, la computación, la transmisión de datos y de las telecomunicaciones en general, hacen que sea denominado por muchos como el siglo de la información.

En Infoclima lo entendimos así y es entonces que por iniciativa de Juan Coronado (asesor científico) iniciamos la implementación de una nueva especialización dentro de nuestro rubro, que sea capaz de dar valor agregado a la información meteorológica local, regional y mundial, brindando una herramienta útil para la toma de decisiones empresariales, comerciales y de gobierno: La inteligencia climática.


Inteligencia Climática es el proceso por el cual, a partir de necesidades identificadas y definidas por un usuario (empresa), se obtiene información meteorológica, se valora, analiza, integra, interpreta, pronostica y distribuye, transformada en conocimiento.

El proceso de elaboración de Inteligencia climática para que sea funcional, debe cumplir con las siguientes fases:

1. Planificación y dirección

A partir de las necesidades específicas identificadas y definidas por el usuario final del producto elaborado en el proceso de Inteligencia, se establecen las prioridades y se asignan los recursos técnicos y humanos para la consecución de los objetivos fijados.


2. Obtención

La fase de obtención se encuentra estrechamente vinculada con la anterior, puesto que los recursos se asignan de acuerdo con las necesidades de Inteligencia definidas por el consumidor del producto final. La adquisición de información involucra tanto recursos técnicos como humanos y su elección se deriva del tipo de conocimiento que se precise.

3. Elaboración

Los datos y la información adquiridos en la fase de obtención constituyen la materia prima a partir de la cual se elabora el producto final. La transformación de la información en Inteligencia se produce en esta fase del Ciclo después de ser sometida a tratamiento, adecuadamente evaluada, analizada, integrada con la información disponible obtenida por otras fuentes.

4. Distribución

El producto ya elaborado se pone a disposición del usuario como conocimiento que permite reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. La Inteligencia se difunde de forma segura (la confidencialidad es imprescindible) y en el tiempo oportuno al consumidor de la misma.


No es aventurado asegurar que la inteligencia es actualmente, el instrumento más eficaz en las políticas de prevención y anticipación para empresas, asegurando una ventaja estratégica ante su competencia.

Una de las máximas de Sun Tzu en su obra El Arte de la Guerra dice: “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro...”, nosotros podemos adaptar esta cita poniéndola en el contexto actual y trayéndola al campo climático diciendo: “Si conoces las condiciones climáticas de tu competencia y conoces tus propias condiciones climáticas, ni en cien negociaciones comerciales correrás peligro”.